viernes, 22 de junio de 2012



BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA
“ARQUITECTURA ECOLÓGICA”

1. Podrán participar cuantos autores lo deseen. Se establece tres categorías. Categoría nacional y Categoría Provincial y Categoría Local.

2. El tema fotográfico tratará sobre la “arquitectura ecológica”, pudiendo desarrollar temática
relacionada con la arquitectura sostenible, energías renovables, medioambiente y malos usos de la energía.

3. El número de fotografías a presentar por participante estará limitada a tres.

4. El formato de las fotografías será en formato digital y deben respetar los siguientes requisitos:

Las fotografías deben ser archivos JPG.
Deben tener un tamaño mínimo de 1.024 x 1.024 píxeles.
El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 5 Megabytes (Mb)
Se admitirán fotografías retocadas con Photoshop.
No se admitirán fotomontajes.

5. Cada archivo llevará un título correspondiente a la fotografía. En un archivo Word aparte (en el que conste como nombre el titulo del archivo presentado), el autor reseñará los datos personales (nombre, apellidos, D.N.I., dirección y teléfono).

6. Las fotografías, archivos originales, serán enviadas a la siguiente dirección de email:
concurso@ecoverdearquitectura.com. La fecha límite de admisión de las fotografías será el día 24 de Septiembre de 2012.

7. El participante manifiesta y garantiza, con su participación en este concurso, a la Asociación Club Fotográfico Fraga y a Eco_verde Arquitectura que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.

8. De todas las fotografías recibidas serán seleccionadas tres como ganadoras. Los premios serán los siguientes:

∙ Primer premio categoría Local :          200,00 €
∙ Primer premio categoría Provincial:   400,00 €
∙ Primer premio categoría Nacional:     300,00 €

9. La participación en el concurso supone la aceptación de estas Bases. Sólo los derechos de las imágenes premiadas serán cedidas para la utilización promocional del propio concurso a la Asociación Club Fotográfico Fraga y a la empresa Eco_verde Arquitectura, asumiendo así el hecho de que sus fotos podrán ser descargadas por otros usuarios.

10. El jurado será designado por la organización del concurso y esté resolverá cualquier incidencia, siendo su decisión inapelable.
 
www.ecoverdearquitectura.com
www.clubfotograficofraga.blogspot.com.es






jueves, 7 de junio de 2012

Proyecto Casa Pi 2012

Concurso Solar Decathlon 2012 - Casa Pi

Eco_Verde Arquitectura esta embarcada en una colaboración con la Universidad de Zaragoza en un  proyecto coordinado por el Grupo de Energía y Edificación, que tiene entre manos un nuevo prototipo de vivienda sostenible, ecológica y accesible que es capaz de generar la energía que consume y que no produce residuos.

Así, la Casa PI, nombre con el que se denomina este proyecto que se encuentra en fase de diseño, se presenta como una vivienda unifamiliar de dos alturas, progresiva y extensible en vertical. La planta baja, con 70 metros cuadrados, cuenta con habitaciones, baño, salón y cocina así como con terrazas y un jardín con una laguna para la fitodepuración. Además, dispone de un sistema de eliminación de aguas residuales a través de humedales artificiales.

Por su parte, la primera planta, de 50 metros cuadrados, que dispondrá de grandes vanos, destinará la mitad de su superficie a instalaciones mientras que la otra parte contará con una terraza cubierta sobre la cual se instalará un techo cubierto con placas fotovoltaicas, que generarán casi 10 kilowatios de potencia.

Un proyecto que bajo la dirección de José Antonio Turégano, está siendo llevado a cabo por arquitectos, ingenieros, diseñadores, químicos y diseñadores de la universidad zaragozana.

Este proyecto está enfocado a la participación en el concurso Solar Decathlon 2012 en Madrid.


La Propuesta

El configurar hábitat humano es un desafío, la capacidad física de adaptación del hombre es relativamente débil y una casa debe responder a muchos factores que configuren esta tercera piel. Por ello es que al diseñar una casa se debe considerar un proceso como parte de un recorrido tecnológico, en que partiendo por las técnicas autóctonas de construcción hasta hoy se cuestionen día a día nuestras propias maneras de hacer. Nuestro recorrido mental debe ir desde el estudio de la valiosa intuición en el uso de los materiales y de los elementos que tenían en la arquitectura vernácula de cada región hasta la vastedad técnica y las infinitas posibilidades que nos brinda hoy la tecnología. Los tiempos de indesmentible crisis ambiental que estamos viviendo, son la consecuencia de nuestras decisiones erróneas tomadas en favor de un sistema que no considera el impacto de la urbanización en el medio ambiente. Esto ha hecho que depredemos recursos y ecosistemas, energía y espacio vital sin ningún control. Partiendo de esta base y de este panorama, conceptualmente al comenzar el diseño de una casa que se diga sostenible no podemos pensar en otros conceptos que no sean ahorro, optimización, bienestar y respeto por el medio ambiente todo ello visto bajo el prisma de la innovación.

Este concepto nos hace actuar en el diseño teniendo en cuenta el impacto ambiental de todos los procesos implicados en una vivienda, desde los materiales de fabricación (extracción, elaboración y transporte de éstos), las técnicas constructivas que supongan un mínimo deterioro ambiental, el emplazamiento de la casa y el impacto en su entorno, los consumos durante toda su fase de funcionamiento y el reciclado de cada uno de sus elementos al terminar su ciclo de uso.

En resumen, para la elección de cada elemento que configura la casa, hemos considerado que la vivienda debe tener el menor impacto posible en el ecosistema sobre el que se asentará, para ello hemos incorporado:
  • Sistemas energéticos eficientes y con fuentes renovables
  • Materiales de Construcción de bajo impacto
  • Reciclaje y reutilización de residuos
  • Sistemas constructivos de fácil reversibilidad


http://www.unizarcasapi.com/

lunes, 27 de febrero de 2012

El mercado del CO2


En España en el año 2006 se diseñó la senda para cumplir el Protocolo de Kioto, situándose entonces las emisiones en cerca de un 50% por encima de las emisiones del año base de Kioto (1990). El anterior gobierno del PSOE planeó reducir tales emisiones hasta un +37% y cubrir la diferencia con el objetivo Kioto (+15% sobre las emisiones de 1990), principalmente  mediante el uso de los mecanismos de flexibilidad previstos en el propio Protocolo, esto es, comprando créditos. Esto supondría que España tendría que comprar 159 millones de unidades en el exterior. 


Posición de los diversos países en 2011 respecto del Protocolo de Kioto.
     Firmado y ratificado (Anexo I y II).     Firmado y ratificado.     Firmado pero con ratificación rechazada.     Abandonó.     No posicionado.


Los datos de emisiones en lo que llevamos de periodo Kioto reflejan un escenario aparentemente mejor que el previsto, ya que las emisiones se han situado en +38% (2008), +26% (2009) y +21,9% (2010), en los últimos tres años. La media del trienio es +29%, es decir, un 14% por encima del objetivo Kioto (+15%). Aparentemente estamos en el buen camino para cumplir con el Protocolo, pero si nos detenemos a analizar lo que subyace debajo de esas cifras y porcentajes no podemos ser tan optimistas.

Estos datos globales esconden una realidad compleja, ya que las emisiones se han reducido mucho más en los sectores industrial y de generación de energía, sin duda en gran parte por efecto de la crisis económica (sujetos al régimen de comercio de derechos de emisión) que en el resto de sectores, los denominados sectores difusos (transporte, residencial, residuos, etc.), que son responsabilidad del Gobierno.

El protocolo de Kyoto determinó en su momento  que son los Gobiernos de cada país los que reparten los derechos de emisión entre las industrias y generadores de energía  un 45%,  y el gobierno un 55%. De este modo, si en 2010 el sector privado recibió 152,24 millones de derechos y solo emitió 121 millones, les sobraron derechos que vendieron en el mercado.

Por el contrario, para el resto de sectores, el Gobierno disponía de 180,9 millones de  unidades al año, cuando las emisiones fueron de 231 millones en 2010, 228 en 2009 y 239 en 2008. Es decir, nos faltan derechos y por ello España debe acudir a los mercados. 

El mercado de venta de emisiones de CO2 es un negocio poco conocido al que pretendemos arrojar un poco de luz en este artículo. En España los derechos de emisiones de CO2 se negocian en la web http://www.sendeco2.com/ en la que los propietarios de derechos de emisiones, tanto empresas como los Gobiernos,  acceden para comprar o vender derechos según convenga. 

El funcionamiento es el de la oferta y la demanda,  así que cuando hay mucha actividad económica y por tanto las empresas emiten CO2 por encima del objetivo previsto,  tienen que acudir a comprar para no ser sancionados. Como la mayoría de las empresas en los ciclos económicos alcistas están en la misma situación, se demandan derechos y el precio de estos aumenta. Como dato decir que en 2008 llegó a cotizar a 29 euros frente a los 8 euros actuales. 

Sin embargo, este modelo ha generado situaciones perversas como apareció publicado en un artículo de El Pais en el año 2009. Durante años la industria  presionó contra la limitación de emisiones de dióxido de carbono que imponía el Protocolo de Kioto. Sin embargo, cuando se cumplió el primer año de entrada en vigor del protocolo, la industria pesada, especialmente la ligada al sector de la construcción (azulejeras, ladrilleras, cementeras...), vendió los derechos de emisión de entre 20 y 25 millones de toneladas, con lo que ingresaron entre 400 y 500 millones de euros, según la estimación de Ismael Romeo, director general de Sendeco2, la bolsa española de CO2.

La industria durante estos años de crisis ha paliado la falta de liquidez y de crédito con la venta masiva de derechos de emisión que recibieron gratis del Gobierno, vendiendo a empresas energéticas (eléctricas o refinerías) e inversores internacionales, principalmente sus excedentes de emisiones.

Romeo afirma: "La industria es excedentaria de derechos de emisión y más en tiempo de crisis y de bajada de producción, con empresas que han cerrado o que están hibernando. A eso se le suma la dificultad de acceso al crédito. Por eso han acudido masivamente a la venta de derechos de CO2".

Jordi Ortega, del grupo de trabajo de cambio climático de la Universidad Carlos III, coincide: "La crisis de liquidez del sector financiero convierte las emisiones en una fuente para lograr liquidez. Es mucho más rentable vender emisiones al contado que pedir un préstamo".

En abril de 2008, el Ministerio de Medio Ambiente repartió unos 100 millones de toneladas de CO2 entre 1.056 instalaciones industriales. Ése era el dióxido de carbono que podían emitir gratis dentro del reparto de la UE para cumplir Kioto. "Las asignaciones del dióxido de carbono en el periodo 2008-2012 fueron inferiores a las asignadas en 2005, pero muy por encima, no sólo de las emisiones de 2005, sino sobre las expectativas de incremento del producto interior bruto", explica Ortega: "Ha habido un error al asignar las emisiones, se debía haber hecho en función de la producción. No podemos primar a empresas que cierran y despiden a gente y que encima se lucran”.

Los ecologistas siempre denunciaron que esa asignación fue demasiado generosa con la industria y que por eso el mercado de CO2 no reducirá las emisiones. La idea original del mercado era que las empresas invirtieran en tecnología para emitir menos y vender las emisiones, no que pudieran llegar a cerrar para vender el derecho de emisión.

Como sobra CO2 y falta crédito, Sendeco2 ha tramitado numerosas peticiones de venta de derechos, especialmente de sectores muy atomizados, sin posibilidad de reconversión ni de inversión (como las ladrilleras). Uno de los mejores ejemplos está en Bailén (Jaén), donde hay 38 instalaciones afectadas por el Protocolo de Kioto. Son empresas pequeñas que, con la crisis del ladrillo, funcionan al ralentí. Cuando Sendeco2 dio allí una charla para explicar las posibilidades que ofrecía la venta de derechos, la mayoría se apuntaron. Algunas han evitado el cierre y mantenido una actividad testimonial para poder vender los derechos de emisión, ya que los perderían si suspendieran pagos, según fuentes del sector. Lo mismo ha ocurrido en zonas como Castellón o Toledo, que concentran actividad industrial contaminante principalmente del sector de la construcción.

Además, las empresas españolas partían con ventaja porque España fue de los primeros países en asignar sus derechos en la UE. En primavera y verano de 2008, cuando la crisis no parecía tan grave y se pensaba que faltarían derechos, muchos pudieron vender antes que las empresas de otros países europeos en unas condiciones muy ventajosas puesto que el  precio de la tonelada de CO2 llegó entonces a los 29 euros.

Autor: Robert A. Rhode
A finales de 2008  la crisis provocó una bajada de emisiones en el sector industrial, hubo por tanto más liquidez de derechos y por tanto una caída del precio de la tonelada. El problema del descenso del valor del CO2 es que puede condicionar la política energética y lastrar la lucha contra el cambio climático. En 2007, cuando se desplomó el precio, las eléctricas no tuvieron problema en poner en marcha las centrales de carbón -pese a ser más contaminantes- para producir electricidad.

A día de hoy el Gobierno tiene la obligación de avanzar en la reducción de las emisiones de CO2 en los sectores difusos para no verse abocado a comprar derechos de emisión en el mercado. El pasado 1 de Febrero se produjo la comparecencia del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ante la Comisión del Congreso en la que expuso las líneas maestras de su ministerio para la actual legislatura. En lo referente a cambio climático planteó las siguientes acciones:

1.     Impulsar la rehabilitación de viviendas, con especial atención a los aislamientos, calefacciones y aires acondicionados, es decir buscando la mayor eficiencia energética de los edificios.
2.     Avanzar en la certificación energética de edificios.
3.     Apoyar y coordinar los planes de movilidad urbana de las grandes ciudades.
4.     Establecer planes de movilidad en grandes empresas (facilitar uso del transporte público o transportes comunes para los empleados).
5.     Impulsar el uso del Abono transporte por parte de las empresas (desgravación a las empresas que lo den a sus empleados, computar parte del salario como bono transporte que no tributa) 
6.     Impulsar, en el sector del automóvil, el desarrollo de vehículos limpios (vehículo eléctrico).
7.     Apoyar el ferrocarril para el transporte de mercancías. En España estamos en torno al 3% de transporte de mercancías por ferrocarril y deberíamos llegar a la media europea (10%).
8.     Incentivos a las empresas para que calculen su huella de carbono y establezcan planes propios de reducción de la misma. (Estos planes además, reducirán sus consumos de energía pues sin duda irán unidos a la mejora de su eficiencia energética).

Se tratan de medidas muy ambiciosas, y largamente esperadas, sobre todo en lo referente a la edificación, que esperemos no se queden en papel mojado y permitan el desarrollo de actividad productiva en un sector tan castigado por la crisis económica como el de la construcción. Ahora toca cuadrar los números para conjugar unas políticas de estímulo a la rehabilitación de viviendas económicamente sostenibles en las actuales circunstancias de crisis y austeridad económica del Gobierno.

Fuente: El País, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

domingo, 5 de febrero de 2012

SB11 Helsinki


El pasado mes de Octubre de 2011 se celebró en Helsinki  dentro de la World Sustainable Building Conference la segunda edición de la Sustainable Building Challenge Estos encuentros se centran en la selección y exposición de edificios, conceptos y técnicas de diseño innovadores en el campo de la construcción sostenible. Organizado por iiSBE, de las que GBCe constituye el capítulo español,  ha sido una parte importante de las series de las conferencias mundiales de construcción sostenible  desde sus inicios en 1998.
40 viviendas en el Grupo Girón, Zaragoza
Arquitectos: Gerardo Molpeceres,
 Monserrat Abad, Ignacio de Rosendo
España participó en esta iniciativa con el apoyo de la Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas (Ministerio de Fomento), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Asociación Green Building Council España (GBCe). 


Se presentaron 16 edificios seleccionados por sus buenas prácticas de sosteniblidad de los cuales se eligieron 4 para su evaluación con la herramienta VERDE Nueva Edificación Multirresidencial y Oficinas. Esta herramienta es una transposición del método de evaluación de impactos GBTool (actualmente SBTool) al contexto edificatorio español. En próximas entradas del blog desarrollaremos el contenido de esta interesante herramienta de evaluación de edificación sostenible.
Fernando González (Eco_Verde Arquitectura) ha participado en la evaluación ambiental de uno de estos edificios, en concreto la rehabilitación de 40 viviendas en Zaragoza. Un resumen del trabajo desarrollado se puede observar en la página web de GBCe (Green Building Council España).

martes, 31 de enero de 2012

Arquitectura y cambio climático

A lo largo de la historia de la humanidad el proceso edificatorio se ha regido por un nexo común, que ha sido la utilización de materiales locales y adaptación al clima.  Material y clima definieron  la arquitectura a lo largo de los siglos dando lugar a  modelos optimizados a través de mecanismos de prueba y error. Ahora lo llamamos arquitectura rural, y empezamos a valorarlo como modelos de bioclimatismo.

Sin embargo nuestros  antepasados  no lo hacían porque se preocuparan de las emisiones de CO2 o el  cambio climático, que  no existía, sino porque utilizaban el sentido común. En los climas cálidos se protegían del calor mediante mecanismos de sombreamiento o técnicas de refrigeración evaporativa, mientras que en las regiones frías desarrollaban edificios compactos con huecos de reducido tamaño.

Arquitectura tradicional en Val Gardena (Italia)


Los sucesivos avances en los procesos industriales o en el  transporte en los últimos cien años redujeron los costes de fabricación permitiendo disponer un material a un precio competitivo en cualquier lugar. Esto ha ido globalizando el diseño arquitectónico, primero a nivel nacional,  y posteriormente  a nivel mundial. Podemos observar muchas veces diseños que se trasplantan  en hábitats hostiles como ovnis invasores sin ninguna relación con la cultura y tradición constructiva del lugar donde se ubican. Grandes despachos de arquitectura que han exportan sus diseños lo mismo a Shangai  que a Berlin o Barcelona buscando clientes en los que plasmar sus egos.

Todo esto no pasaría de ser un problema menor si sólo se redujera a cuestiones estéticas o éticas como la huella ecológica, pero el verdadero problema es que estas “arquitecturas ovni” son tremendamente ineficientes a nivel energético. Su diseño pasivo es tan inadecuado que se debe compensar con un gasto desmesurado en sistemas activos de climatización para alcanzar los niveles mínimos de confort.

Por otro lado podemos observar con perplejidad como las leyes del mercado distorsionan las más elementales reglas del sentido común. En un país con abundancia de piedra como España, se da la paradoja de que se importa piedra procedente de China. Este producto, puede ser barato en destino por el bajo coste de la mano de obra en el lugar de extracción pero conlleva unas cargas ambientales asociadas al transporte muy altas. Eso sin entrar a valorar la durabilidad de ese producto en un clima diferente en el que no se tiene experiencia, ni  los aspectos éticos sobre condiciones laborales en los países de origen.

Terminal de contenedores en Hamburgo (Alemania)


Si hablamos de escala de territorio,  el desarrollo urbano de la segunda mitad del siglo pasado, ha generado una gran concentración de población en las ciudades. Al abandonar el mundo rural el ser humano se aleja de los recursos naturales que usaba para construir sus viviendas y calentarse. Las ciudades además, alteran el clima y modifican las condiciones de ventilación, iluminación y climatización natural de las viviendas debido al efecto "isla de calor". Este proceso de urbanización se ha está desarrollando a ritmo imparable en Asia en los últimos 20 años con la aparición de nuevas potencias económicas en esa área, y es uno de los grandes retos de la sostenibilidad del planeta.

Nube de contaminación en Los Ángeles (USA)

Actualmente se calcula que el 30% de la energía mundial está asociada a la edificación tanto en la construcción como en el uso de los edificios. No fue hasta el año 1990 en que se estableció el protocolo de Kioto, cuando se es consciente de este problema. Por ello desde ese momento se empieza a ver la necesidad de revisar las normativas edificatorias con el objeto de reducir estas emisiones de CO2. En Europa, los edificios son responsables del 40% del consumo total de energía y del 36% de las emisiones de dióxido de carbono. Desde la arquitectura tenemos el deber ético de reducir los impactos medioambientales que el proceso constructivo causa al planeta.

Está en nuestras manos desarrollar edificios sostenibles, que consuman poca energía, utilicen materiales con procesos de producción limpios, y que no dañen la salud de sus usuarios. Algo tan sencillo y a la vez tan difícil de aplicar debido a las perversas reglas que rigen el mercado,  donde la especulación prevalece por encima de la función, la inmediatez sobre la reflexión y la vulgaridad sobre la belleza.

martes, 17 de enero de 2012

Nueva Web Coorporativa

Desde Eco_Verde Arquitectura hemos lanzado a internet la nueva web corporativa, que va a ser la imagen de nuestra empresa en la red. Nos hemos planteado desarrollar una web actualizable, que muestre la evolución de nuestros proyectos e ideas dentro del campo de la arquitectura sostenible.
Apoyandonos en las redes sociales, el blog y la web corporativa, queremos dotar a nuestro trabajo de un fuerte contenido divulgativo, siempre planteando la arquitectura desde criterios basados en el cuidado del medio ambiente y la salud.





domingo, 15 de enero de 2012

Ascensores ¿como ahorrar energía?


El ascensor es el medio de transporte más utilizado en nuestro país. Un ascensor tipo en España realiza de media 100.000 viajes hacia arriba o hacia abajo al año, eso supone muchas miradas en el espejo, conversaciones sobre el tiempo, y también mucha electricidad y emisiones de CO2.


Teniendo en cuenta que en el país funcionan cerca de un millón de elevadores y que la ocupación media es de 1,5 personas (no llega ni a los dos individuos necesarios para iniciar alguna conversación trivial), el resultado es que estas máquinas mueven cada día en vertical a 375 millones de pasajeros en 250 millones de viajes.



¿Pero realmente sabemos el gasto de energía que supone el uso de estas máquinas? El gasto energético de un ascensor se compone de dos conceptos: el consumo de los motores y el de la iluminación de la cabina. Por cierto, ¿alguna vez os habéis parado a pensar que pasa con la luz cuando se cierra la puerta del ascensor? La lógica dice que no es necesaria ningún tipo de iluminación cuando un recinto no tiene ocupación, pero en el caso de los ascensores no es así, puesto que esta permanece encendida incluso por la noche. ¿Dejaríais la luz encendida de vuestro salón por las noches de 1 a 6 de la mañana cuando estáis durmiendo? Pues esto es lo que sucede en el ascensor de nuestras viviendas, oficinas y demás edificios, en las que las luces de los mismos están encendidas las 24 horas, los 365 días del año.

No ha sido hasta la aparición de los ascensores de alta eficiencia cuando se han replanteado estos conceptos. Las empresas del sector están renovando la gama de ascensores incorporando medidas como la iluminación con apagado automático de la misma cuando no se utiliza y motores con variador de frecuencia que suavizan los arranques y paradas así como reducen el consumo de los mismos. En los  datos que nos facilita el fabricante THYSSENKRUPP para su nuevo modelo syn450-01, de 6 plazas para 450kg y una velocidad de 1m/s, la potencia del mismo es de 2,7kW frente a los 5,5kW del modelo anterior.  Si bien esto es importante pues disminuye la sección de cable y protecciones eléctricas de la línea que reducen el coste económico de instalación,  la mayor ventaja  se obtiene mediante la reducción del consumo eléctrico. Los datos de consumo eléctrico del ascensor son los siguientes:


Estamos hablando de mejoras de eficiencia de casi un 50%, y del 75% en el apartado de iluminación, y que se pueden traducir  en unos ahorros anuales de unos 120€ por ascensor. Si los comparamos con uno hidráulico el ahorro global es del 75%. OTIS también dispone de datos similares, el motor que mueve un ascensor estándar consume de media unos 1.320 kWh/año, el equivalente a una tercera parte del gasto eléctrico anual de una familia española. Pero a esto hay que sumar las bombillas o lámparas que lucen en el techo de la cabina, por lo general encendidas las 24 horas, los 365 días del año (aunque no haya nadie en el edificio o esté todo el mundo dormido): lo que puede llegar a suponer otros 600 kWh/año.


Está claro que en este tipo de transporte vertical  se puede hacer mucho para conseguir un uso más eficiente de la energía (y de paso ahorrar una buena cantidad de dinero en algunas comunidades de vecinos). Paradójicamente, no existe obligación alguna en lo que se refiere al gasto de energía o eficiencia energética en la legislación que regula estas máquinas, ni está considerado este punto en el Código Técnico de la Edificación.

Es un campo en el que se está avanzando muchísimo, incluso en el control regenerativo con el que aprovechar el movimiento de la máquina para generar a su vez electricidad que pueda reutilizarse en otro ascensor o en iluminación del edificio, a semejanza de los que se hace en el vehículo eléctrico en el que se cargan las baterías con la energía de frenado.

Está claro que hay potencial de ahorro con los nuevos tipos de ascensores, pero si en tu comunidad de vecinos o empresa no os planteáis cambiar de ascensor podéis cambiar vuestras pautas de uso del ascensor. Una de ellas es por ejemplo, no utilizarlo para bajar y usar las escaleras, de ese modo mantenéis vuestra forma física, y además ahorráis dinero.

Los cálculos de la oficina de la Agenda 21 en Barcelona dicen que “Un recorrido de 15 segundos en ascensor equivale a mantener encendida una bombilla de 60 vatios durante 1 hora." O lo que es lo mismo, teniendo en cuenta que un ascensor tiene una velocidad de 1 m/s y cada planta de vuestra vivienda tiene 3 metros de altura, podemos elaborar la siguiente tabla:



(1): IVA incluido

Veamos un ejemplo práctico: si suponemos que a partir del tercer piso los usuarios ya no utilizan las escaleras ni para bajar, tomando la segunda planta como media, y asumiendo una ocupación por vivienda de 3 personas que bajan por las escaleras 3 veces al día durante los 365 días del año, se genera un ahorro de 13,14€ por vivienda en la factura eléctrica de la comunidad de vecinos. Esto supone un total de 3285 viajes al año que podríamos evitar, y que consumen 78,84kWh de electricidad. 

Puede parecer un ahorro pequeño en términos económicos pero no lo es tanto en lo referente a emisiones de CO2 y sin contar el beneficio para la salud. ¿Os habéis dado cuenta de que hemos ahorrado el equivalente a 1314 horas de encendido de una bombilla de 60W? Nada más y nada menos que 55 días de encendido. ¿No os parece una barbaridad? 

El uso del ascensor es un ejemplo, pero podemos ir más allá, y pararnos a reflexionar sobre esos pequeños gestos que hacemos en el día a día de manera inconsciente. Cada uno de ellos encierra un pequeño potencial de ahorro, pero que unido a otro pequeño gesto, y difundiendo las buenas prácticas entre mucha gente nos permitirá avanzar en un uso más racional y eficiente de la energía.